INTRODUCCIÒN
El actual nivel tecnológico de la humanidad, ha sido
fruto de un proceso de experiencia, acumulada y desarrolladla. Tanto la ciencia
como la tecnología, aunque son conceptos diferentes tienen similitudes: en
ambos se requiere un trabajo intelectual y en la mayor parte de las veces
experiencias empíricas.
La tecnología y la ciencia de España como fue
cambiando y evolucionando en cada siglo fueron descubriendo nueva tecnología,
los científicos fueron avanzando en la
tecnología fueron creando nuevos aparatos para beneficiar a la humanidad.
En el presente resumen se
contara la historia de la fotografía con el fin de encontrar en que punto de la historia esta dejo de ser un mero instrumento y adquirió un valor estético y popular. Empezaremos con los principios de la fotografía en Francia, hablando sobre cómo fue inventada, cuáles fueron sus
primeros usos y los primeros fotógrafos.
La radio es un medio que ha sido capaz de reinventarse a lo largo del tiempo. A través de la historia la programación de cualquier emisora es descubrir las necesidades, gustos y
pensamientos de la sociedad en el momento.
Con el invento de la televisión fueron inventando
otros aparatos como telefotografía el emisor el receptor el disco y con el paso de los años la televisión fue
cambiando a color y también surgió la
señal de video.
DESARROLLO
Historia de la tecnología
La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con
un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear
nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos
científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las
posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.
Los artefactos tecnológicos
son productos de una economía, una fuerza
del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones
tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la
sociedad. También son un medio de obtener poder militar.
Edad de Piedra
Durante la Edad de
Piedra, los humanos eran cazadores recolectores, un estilo de vida que comportaba un uso de herramientas y
asentamientos que afectaba muy escasamente a los biotopos. Las primeras
tecnologías de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención
de alimentos y su preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas
y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este
periodo. En este tiempo apareció la música. Algunas culturas
desarrollaron canoas con batangas capaces de aventurarse en el océano, lo que propició
migraciones a través del archipiélago Malayo, atravesando el Océano Índico hasta Madagascar y también
cruzando el Océano Pacífico, lo que requería conocer las corrientes oceánicas, los patrones del
clima, navegación y cartas estelares. La fase principal de predominio de la economía cazadora-recolectora se
llama Paleolítico y el final
se denomina epipaleolítico o mesolítico; la Edad de
Piedra posterior, durante la cual se desarrollaron los rudimentos de la
tecnología agraria, se llama periodo Neolítico. Estas fueron las bases de la
tecnología industrial moderna.
Edades de Cobre y Bronce
La Edad de Piedra desembocó en
la Edad de los Metales tras la Revolución Neolítica. Esta revolución comportó cambios radicales en la tecnología agraria,
que llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes. La combinación de estos
factores posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y más tarde bronce. Esta corriente tecnológica empezó en el Creciente fértil, desde donde se difundió.
Edad de Hierro
La Edad de Hierro empezó tras
el desarrollo de la tecnología necesaria para el trabajo del hierro, material
que reemplazó al bronce y posibilitó la creación de herramientas más
resistentes y baratas. En muchas culturas euroasiáticas la Edad de Hierro fue
la última fase anterior al desarrollo de la escritura, aunque de nuevo no se
puede decir que esto sea universal.
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
Los griegos inventaron muchas
tecnologías y mejoraron otras ya existentes, sobre todo durante el periodo helenístico. Herón de Alejandría inventó un motor a vapor básico y demostró que tenía conocimientos de sistemas mecánicos y
neumáticos. Arquímedes inventó
muchas máquinas. Los griegos fueron únicos en la era preindustrial por su
capacidad de combinar las investigaciones científicas con el desarrollo de
nuevas tecnologías. Un ejemplo es el tornillo de Arquímedes, que primero se concibió matemáticamente y más tarde se construyó.
También inventaron la balista y computadoras analógicas primitivas, como el mecanismo de Antiquitera. Los arquitectos griegos fueron los responsables de las primeras cúpulas y también los primeros en investigar el número
áureo y su relación con la
geometría y la arquitectura.
Roma
Los romanos desarrollaron una
agricultura sofisticada, mejoraron la tecnología del trabajo con hierro y de albañilería, mejoraron la construcción
de carreteras (métodos que no quedaron
obsoletos hasta el desarrollo del macadán en el siglo XIX), la
ingeniería militar, la ingeniería civil, el hilado y el tejido con muchas
máquinas diferentes como la cosechadora[cita requerida], que ayudaron a incrementar
la productividad de muchos sectores de la economía romana.
Los ingenieros romanos fueron
los primeros en construir arcos monumentales, anfiteatros, acueductos, baños
públicos, puentes de piedra y criptas. Algunas invenciones romanas notables fueron el códice, el vidrio soplado y el hormigón.
India
La Civilización del Valle del Indo, situada en un área rica en recursos es relevante por su temprana
aplicación de las tecnologías sanitaria y de planificación civil. Las ciudades
del valle tienen unos de los primeros ejemplos de baños públicos, cloacas
cerradas y graneros comunales.
La India antigua fue también
puntera en la tecnología marítima. Un panel encontrado en Mohenjodaro, muestra una nave navegando. La construcción de barcos se describe con
detalle en el Yukti Kalpa Taru, un texto Indio antiguo sobre la construcción de embarcaciones.
China
De acuerdo con el investigador
Joseph Needham, los chinos realizaron muchos inventos y descubrimientos primerizos.
Algunas innovaciones tecnológicas chinas de importancia fueron los primeros sismógrafos, cerillas, el papel, el hierro colado, el arado de hierro, la sembradora multitubo,
el puente colgante, la carretilla, el empleo
del gas natural como
combustible, la brújula, el mapa de relieve, la hélice, la ballesta, el carro
que apunta hacia el sur(?) y la pólvora. Otros descubrimientos e invenciones chinos, pero de la Edad Media, son
el barco de palas, la impresión xilográfica, los tipos móviles, la pintura
fosforescente, la transmisión
de cadena, el mecanismo de escape y la rueda de hilar.
Incas
Los Incas tenían grandes conocimientos de ingeniería, incluso para los estándares
actuales. Un ejemplo de esto es el empleo de piedras de más de una tonelada en
sus construcciones (por ejemplo en Machu
Picchu, Perú), puestas una junto a la otra ajustando casi perfectamente. Los pueblos
tenían canales de irrigación y sistemas de drenaje, lo que hacía muy eficiente a la agricultura. Aunque algunos afirman
que los incas fueron los primeros en inventar la hidroponía[cita requerida], la tecnología agraria,
aunque avanzada, estaba todavía basada en el suelo. Esta tecnología, que
comprendía el uso de bancales escalonados, permitía obtener
gran rendimiento del suelo de tierras situadas en fuertes pendientes.
Medievo
La
tecnología de la Edad Media se puede describir como una simbiosis entre traditio et innovatio. Aunque la
tecnología medieval se ha considerado durante mucho tiempo un paso atrás en la
evolución de la tecnología occidental, en algunos casos en un intento de
algunos autores de denunciar a la iglesia como antagonista del progreso
científico (véase el mito de la tierra plana), una generación de medievalistas de los que Lynn
White puede ser su cabeza más
visible pusieron énfasis desde la década de 1940 en el carácter innovador de
muchas técnicas medievales. Algunas contribuciones medievales son por ejemplo
los relojes mecánicos, las gafas y los molinos de viento. La gente de la edad media inventaron también algunos objetos más
discretos, como el botón o la marca
al agua. En navegación, los cimientos
de la Era de los Descubrimientos se asientan en la introducción (aunque no
invención) del astrolabio, la brújula, la vela
latina y el timón de codaste.
Principio de la Edad Moderna
El principio de la edad
moderna se extiende desde la Toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta la Revolución
francesa en 1789, o sea un período de 336 años. Los turcos en el 1300
conquistan Asia Menor bajo el mando del sultán, Osman (de ahí el nombre otomano). Su hijo Orjàn logra armar un poderoso ejército, como una especie de
legión extranjera, y conquista mayores territorios en la zona de los Balcanes.
Muchos católicos de esos territorios se convierten al islamismo. En 1389 los
turcos vencen a los serbios (católicos) en el Campo de Mirlos, como venganza por
la muerte de sultán en manos de un terrorista serbio. Esa batalla es
considerada sagrada por los serbios y aun hoy la recuerdan.
Tampoco perdonan a las familias que en aquel momento se convirtieron a la
religión musulmana.
Revolución industrial
La Revolución industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo
XVIII y principios del XIX, en el
que el Reino Unido en primer lugar, y el resto de la Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas,
tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
La economía basada en el
trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La
Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de
transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las
innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la
denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria
textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad
de producción.
Siglo XIX
El siglo
XIX produjo grandes avances en
las tecnologías de transporte, construcción y comunicaciones. El motor a
vapor, que había existido en su
forma moderna desde el siglo XVIII se aplicó
al barco de vapor y al ferrocarril. El
telégrafo también se empleó por primera vez con resultados prácticos en el
siglo XIX. Otra tecnología que vio la luz en el siglo XIX fue la lámpara incandescente. En el astillero
de Portsmouth fue donde, al fabricar poleas
para embarcaciones completamente mediante máquinas, se inició la era de la producción en masa. Las máquinas herramientas se empezaron a emplear para fabricar nuevas máquinas en la primera
década del siglo, y sus principales investigadores fueron Richard Roberts y Joseph Whitworth. Los barcos de vapor finalmente se fabricaron completamente de metal y
desempañaron un papel de importancia en la abertura del comercio entre Japón,
China y occidente. Charles Babbage concibió la computación mecánica, pero logró que diera frutos. La Segunda Revolución Industrial de finales del siglo XIX vio el rápido desarrollo de las tecnologías química, eléctrica, petrolífera y del acero y su conexión con la investigación tecnológica altamente
vertebrada.
Siglo XX
La tecnología del siglo XX se
desarrolló rápidamente. Las tecnologías de comunicaciones, transporte, la
difusión de la educación, el empleo del método científico y las inversiones en
investigación contribuyeron al avance de la ciencia y la tecnología modernas.
Algunas tecnologías como la computación se desarrollaron tan rápido como lo
hicieron en parte debido a las guerras o a la amenaza de ellas, pues hubo
muchos avances científicos asociados a la investigación y el desarrollo
militar, como la computación electrónica. La radiocomunicación, el radar y la
grabación de sonido fueron tecnologías clave que allanaron el camino a la
invención del teléfono, el fax y el almacenamiento magnético de datos. Las
mejoras en las tecnologías energéticas y de motores también fueron enormes e
incluyen el aprovechamiento de la energía nuclear, avance resultado del Proyecto Manhattan. Mediante el uso de computadores y laboratorios avanzados los
científicos modernos han recombinado ADN.
Siglo XXI
En los pocos años que han
transcurrido del siglo XXI la tecnología ha avanzado rápidamente, progresando
en casi todos los campos de la ciencia. La tasa de desarrollo de los computadores
es un ejemplo de la aceleración del progreso tecnológico, lo que lleva a
algunos a pronosticar el advenimiento de una singularidad tecnológica en este
siglo.
Historia de la ciencia
La historia de
la ciencia es la disciplina que estudia
el desarrollo temporal de los conocimientos
científicos y tecnológicos de las sociedades humanas, por un lado, y el impacto que ambos han
tenido sobre la cultura, la economía y la política.
La ciencia es un cuerpo de conocimiento empírico y teórico, producido por una comunidad
global de investigadores que hacen uso de técnicas específicas para observar y
explicar los fenómenos de la
naturaleza, bajo el nombre de método científico. El análisis histórico de la ciencia recurre al método histórico tanto de la historia de las ideas como de la historia social.
Teorías y sociología
La mayor parte del estudio de
la historia de la ciencia ha sido dedicado a responder preguntas sobre qué es
la ciencia, cómo funciona, y si esto expone el modelo a gran escala y con
tendencias. En la sociología de la ciencia, en particular, se han enfocado los caminos en los que trabajan los
científicos, mirando estrechamente los caminos que "producen" y
"construyen" el conocimiento científico. Desde los años
1960, una tendencia común en los estudios
de la ciencia (el estudio de la sociología
y la historia de la ciencia) han querido acentuar " el componente
humano" dentro del conocimiento científico, y la opinión sobre los datos
científicos más evidentes, sin valor y sin contexto.
Una de las causas principales
de preocupación y controversia en la filosofía de la ciencia ha sido la de
preguntarse sobre la naturaleza "del cambio de teoría" en la ciencia.
Tres filósofos en particular son los que representan los pilares principales de
este debate: Karl Popper, quien
argumentó que el conocimiento científico es progresivo y acumulativo; Thomas
Kuhn, en cuya opinión el
conocimiento científico se mueve gracias a una serie de revoluciones científicas y no es necesariamente progresiva, y Paul
Feyerabend, quien argumentó que el
conocimiento científico no es acumulativo o progresivo, y que no puede haber problema de demarcación, en términos de método, entre la ciencia y cualquier
otra forma de investigación.
Culturas primitivas
En tiempos
prehistóricos, los consejos y los conocimientos fueron transmitidos de
generación en generación por medio de la tradición
oral. El desarrollo de la
escritura permitió que los conocimientos pudieran ser guardados y comunicados a
través de generaciones venideras con mucho mayor fidelidad. Con la Revolución Neolítica y el desarrollo de la agricultura, que propició un exceso de alimentos,
se hizo factible el desarrollo de las civilizaciones tempranas, porque podía
dedicarse más tiempo a otras tareas que a la supervivencia.
Época clásica
Los griegos, los primeros filósofos de la ciencia
Dentro del marco cultural en
el que nos desenvolvemos (la llamada cultura
occidental), algunos filósofos y científicos buscan las raíces de la ciencia
moderna en la época de los antiguos griegos, en la Grecia
clásica, hace unos 300 a.C. Ellos
fueron los creadores de la lógica
deductiva. Pero su filosofía natural tenía un defecto muy importante: consideraba innecesaria la
comprobación experimental de las conclusiones. Era, incluso, degradante para el
filósofo de la época sugerir que las conclusiones obtenidas en un proceso
mental lógico necesitaban ser confirmadas por la comprobación experimental.
Esta manera de ver las cosas no variaría, sustancialmente, hasta mediados del
siglo XVII, fecha en la que, gracias a las figuras de Francis
Bacon y René
Descartes, los fundamentos
experimentales, que son la base de la ciencia, llegan a ser filosóficamente
respetables.
Platón y La dialéctica
Con Sócrates y Platón, en relación a las palabras y
a los diálogos, la razón (griego antiguo λόγοσ, lógos), y el
conocimiento llegan a estar intímamente ligados. Aparece el razonamiento abstracto
y construido. Para Platón, las teorías de las formas son el modelo de todo lo
que es sensible, siendo lo sensible un conjunto de combinaciones geométricas de
elementos. Platón abre así la vía de la matematización de fenómenos.
Las ciencas se sitúan en la
vía de la filosofía, en el sentido del dicurso sobre la sabiduría; por su
parte, y a la inversa, la filosofía busca en las ciencias un fundamento seguro.
La utilización de la dialéctica, que es la esencia misma de la ciencia, completa entonces a la
filosofía, que tiene la primicia del conocimiento discursivo (por el discurso),
o διάνοια, diánoia, en griego.
Aristóteles y la física
Es sobre todo con Aristóteles, que funda la física y la zoología, cuando la ciencia adquire un método, basado en la deducción. A él se debe la primera formulación del silogismo y del razonamiento inductivo.6 Las nociones de "materia", "forma",
"potencia" y "acto" fueron los primeros conceptos de
elaboración abstracta.7 Para Aristóteles, la ciencia está subordinada a la filosofía ("es
una filosofía secundaria", dijo) y tiene por objeto la búsqueda de los
primeros principios e de las primeras causas, lo que es discurso
científico llamará el causalismo y que la
filosofía denomina aristotelismo.
Sin embargo, Aristóteles es el
origen de un retroceso en el pensamiento en relación a ciertos presocráticos en
cuanto al lugar de la Tierra en el espacio. Siguiendo a Eudoxo
de Cnidos, imagina un sistema geocéntrico y considera que el cosmos es finito. Y será seguido en esto por sus sucesores en materia de astronomía, hasta Copérnico, con la
única excepción de Aristarco, que
propuso un sistema heliocéntrico.
Determina, por otra parte, que
el vivo está ordenado según una
cadena jerarquizada, pero su teoría es sobre todo fijista. Establece la existencia de los primeros principios indemostrables,
antecesores de las conjeturas matemáticas
y lógicas. Descompone las proposiciones en nombres y verbos, base de la ciencia lingüística.
Si algo hay
que merezca el nombre de ciencia visigoda, son los escasos textos que han quedado del Reino visigodo de Toledo (549–711), entre los que destacan las Etimologías de San Isidoro de Sevilla (una verdadera enciclopedia de gran
difusión en la época medieval), sin olvidar las propias actas de los Concilios de Toledo, donde se reflejan no sólo asuntos doctrinales o
canónicos restringidos al clero, sino todo tipo de cuestiones que permiten
reconstruir aspectos de la vida política, económica y social, que a pesar de
estar sumida en una edad oscura en cuanto a escasez de fuentes escritas, estaba
inmersa en una transformación decisiva (la transición del esclavismo al
feudalismo) de larga
duración y que se caracterizaba por un
fuerte proceso de ruralización y decadencia de la vida urbana. De todos modos,
era en el ámbito eclesiástico donde se encontraba de forma totalmente exclusiva
todo rastro de vida intelectual, fuera de tradición clásica o cristiana: los
obispos (como el propio Isidoro, su hermano San Leandro, San Braulio de Zaragoza o San Ildefonso de Toledo), y el monasterio hispano, que junto con otros ejemplos posteriores de vida
monacal (en Irlanda, Inglaterra o Francia —Beda el Venerable, Alcuino de York, Erico de Auxerre) y con la
sede papal de Roma, fueron los únicos transmisores de la cultura de Europa
Occidental. En el reino suevo (que se
mantuvo durante más de un siglo en el noroeste de la Península Ibérica), un
papel similar fue ejercido por San Martín de Braga.
Ciencia y
técnica en Al-Ándalus: la España musulmana
Al-Ándalus
se desarrolló como una civilización urbana, con un alto grado de alfabetización
y cultivo de toda clase de ciencias y técnicas, integrada en las redes de
comercio a larga distancia, mientras el resto de Europa Occidental permanecía
inmersa en un prolongadísimo proceso de ruralización que se remontaba a la crisis del siglo III.
En un
principio, la cultura árabe se caracterizó por la adopción sincrética de la cultura clásica
grecorromana, la judeocristiana y la persa (que a su vez la puso en contacto con influencias de
la china y la india), pero no se limitó a la mera reproducción, sino que
realizó trascendentes aportaciones propias, muchas de las cuales tuvieron lugar
en la Península Ibérica. Ya en el siglo IX, los hispano-romano-visigodos que
continuaron siendo cristianos (mozárabes) dieron
testimonio de que el prestigio cultural de sus dominadores musulmanes era tal
que los jóvenes dejaban de cultivar las letras latinas en beneficio del árabe.
El número y tamaño de las bibliotecas de Córdoba (consideradas como índice de
prestigio social) en la época de esplendor del Califato (siglo X) se hizo legendario. A partir del siglo XI,
la división en reinos de taifas, que conllevó un declive de poder político y militar,
supuso un verdadero esplendor intelectual y científico, multiplicándose los
centros de producción de cultura. Posiblemente fue en Al-Ándalus donde se
introdujeron los primeros molinos de viento y molinos de marea en Europa.
Otros usos de las ruedas hidráulicas muy extendidos en la España medieval fueron los batanes, aplicados
a todo tipo de procesos industriales que necesitan el golpeo repetido de
grandes mazos, conectados a las ruedas motrices
por engranajes.
Ciencia y
técnica en los reinos cristianos peninsulares medievales
Alta Edad
Media
El monasterio de Ripoll parece ser el único en el que se enseñaban las cuatro
ciencias del quadrivium carolingio
(aritmética, música, geometría y astronomía). Más decisivo fue para este monasterio
el cruce de influencias visigodas, francas y musulmanas: allí se tradujeron del
árabe al latín por primera vez algunos textos científicos, entre ellos tratados
sobre el astrolabio, por Seniofré Llobet. Fue en Ripoll donde Gilberto de Aurillac,
posteriormente elegido papa con el nombre de Silvestre II, entró en
contacto con la ciencia hispano-árabe, considerándose el introductor del cero en Roma; lo que situaría España como el eslabón de
contacto entre India y Europa a través de la civilización árabe (Al Juarismi).
Personalidades
destacadas de la ciencia medieval en los reinos cristianos fueron: Pedro Hispano, médico y
lógico de identidad debatida, usualmente identificado con el papa Juan XXI; Ramon Llull, polígrafo
mallorquín con una extensa obra anticipadora de muy diferentes temas (que en
sus investigaciones alquímicas en 1275 destiló una mezcla
de vitriolo —ácido sulfúrico— con alcohol obteniendo
un vitriolo
dulce que posteriormente se denominaría éter
Universidades
y escuelas de traductores
Fue decisivo
el papel de las escuelas episcopales, en un momento en el que se estaban transformando en
las primeras universidades o Studium Generale, que aparecerán en el siglo XIII (Universidad de Palencia —1208, trasladada posteriormente a Valladolid—, Universidad de Salamanca —1218, que incluyó estudios de medicina—, Estudios
Generales de Lisboa —1290,
posteriormente trasladados a Coimbra—, Universidad de Alcalá de Henares —1293—, Universidad de Lérida —1297, organizada en las cuatro facultades de Leyes,
Medicina, Teología y Artes—, Universidad Sertoriana de Huesca —1354— y Universidad de Perpiñán —1349—; los estudios generales de Sevilla, creados en el siglo XIII, apenas tuvieron actividad
en los dos siglos siguientes, como tampoco los de Barcelona y de Gerona, creados sobre el papel a mediados del siglo XV)
Ciencia y
técnica en la Edad Moderna o Antiguo Régimen español
La Edad Moderna española,
que historiográficamente se identifica con el periodo que va del siglo XV al XVIII,
asimilable al concepto Antiguo Régimen en España, se periodiza tradicionalmente por dinastías: Reyes Católicos
(1469–1516), Austrias (1516–1700)
y Borbones (1700 en
adelante, conviniendo en pasar a la Edad Contemporánea desde 1808). Las ventajas de este esquema
cronológico, sobre todo de la oposición entre Austrias (que comparten con los
Católicos el Siglo o Siglos de Oro) y Borbones
(identificados con las luces de
la Ilustración), se intensifican al considerar la decisiva ruptura que
significó el final del siglo XVII, momento de triunfo de la Revolución Científica en los países de Europa Noroccidental que salen
reforzados de la crisis del siglo XVII (ejemplificados en la Inglaterra de Newton), y que
vista desde una perspectiva más amplia ha sido calificada de crisis de la conciencia europea
Ciencia y
técnica en la Edad Contemporánea española: el «fracaso» de la Revolución
Industrial
La
Revolución industrial es la manifestación tecnológico-productiva de los cambios
revolucionarios con que se abre la Edad Contemporánea: en lo político-ideológico la revolución liberal y en lo social la revolución burguesa; mientras que en lo científico (en principio, y hasta
finales del siglo XIX, no conectado plenamente en un sistema que imbricara ciencia, tecnología y sociedad —CTS) se desarrollaban las consecuencias y
aplicaciones del paradigma newtoniano
(hasta que encontró sus límites que exigieron la revolución einsteniana de comienzos del siglo XX).
Instituciones
científicas del siglo XIX
Instituciones
científicas de importancia creadas durante el siglo XIX fueron, entre otras: la
Institución Libre de Enseñanza (1875), la Real Sociedad
Española de Historia Natural (1871); y
un buen número de Reales Academias (a las de la Lengua, la Historia y la
Jurisprudencia y Legislación, fundadas
en el siglo XVIII, en el XIX se les añadieron las de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales —1847, por reorganización de la de Medicina y Ciencias Naturales de 1734—,
la de Medicina —1861, también proveniente de la escisión de la
anterior—, la de Ciencias
Morales y Políticas —1857—;
mientras que la de Farmacia es de 1932, por reorganización del Colegio de
Farmacéuticos).
Moneda de
cinco pesetas (duro) de Alfonso XII
(1874–1885). Su valor en plata se expresa en cantidades propias del sistema
métrico: 40 PIEZAS EN KILOG., o
sea, 25 gramos. Es heredero del peso
duro, el real de a ocho que contenía 25,560 gramos de plata; en su momento
(la Edad Moderna) el objeto preferente de la tecnología española, que la
pérdida de las colonias americanas había convertido en un pasado mitificado.
Inicios de
la fotografía y el cine
El primer daguerrotipo se
impresionó en Barcelona en 1839. Desde los años 1840 José de Albiñana se profesionalizó como fotógrafo, llegando a
retratista de cámara de Su Majestad, aunque la fotografía española de mediados del siglo XIX se caracterizó por la
presencia de fotógrafos extranjeros, como el inglés Charles Clifford o el
francés Jean Laurent. Hay
documentación escrita de alguna actividad cinematográfica en España
en 1895, aunque su manifestación pública con mayor repercusión tuvo lugar en
mayo de 1896, cuando con pocos días de diferencia un Teatrograph (similar a las máquinas Edison) y una máquina Lumière (del equipo de Alexandre Promio) se
presentaron en los días previos a las fiestas de San Isidro de Madrid, filmando
y exhibiendo sus películas. En octubre del mismo año se filmaron dos escenas de
las fiestas del Pilar de Zaragoza por los primeros camarógrafos españoles (Eduardo Jimeno padre e hijo), y poco después se rodó en Barcelona la
primera película de ficción (Riña en
un café, Fructuoso Gelabert, 1897 —la fecha es sólo probable).
Los inicios
de la electrificación en España
En 1875 la Escuela de Ingenieros importó una máquina Gramme y una luz de arco que
utilizó para el alumbrado, en su gabinete de física. Desde entonces se divulgó
lentamente la electrificación, gracias a ingenieros como Narcís Xifra Masmitjà, Francisco de Paula Rojas Caballero-Infante, Lluís Muntadas Rovira o Josep Mestre Borrell (véase Ingeniería
industrial (España)). En 1881 se fundó la Sociedad Española de Electricidad en Barcelona, primera
empresa que producía y distribuía fluido eléctrico a otros consumidores.
También construía diversos aparatos eléctricos, y sobre todo promocionó la
electrificación de las principales ciudades (Barcelona, Madrid, Valencia y Bilbao). La primera red de alumbrado público urbano se
inauguró en Gerona en 1886, y
poco después la primera línea de tranvía con
tracción eléctrica en Bilbao
Los
ferrocarriles en España
El primer ferrocarril español en
territorio europeo cubrió la línea Barcelona-Mataró (28 de octubre de 1848), a cargo de una compañía de
capital inglés y español (principalmente catalán y cubano), y con tecnología e
ingenieros ingleses. Diez años antes, el 19 de noviembre de 1837, se había
abierto el primer ferrocarril español, pero en América: la línea La Habana-Bejual, en Cuba. La línea
Madrid-Aranjuez (Tren de
la Fresa) se inauguró el 9 de febrero de
1851. El diseño del trazado nacional fue esencialmente radial (une Madrid con
la periferia), con pocas conexiones transversales (alguna de ellas, como la Santander-Mediterráneo nunca se concluyó); y a pesar de su baja densidad en
comparación con otros casos europeos, fue de muy lenta construcción: no
completó sus partes esenciales hasta finales de La dificultad más importante
del trazado ferroviario español era la necesidad de salvar fuertes desniveles
que caracterizan el aislamiento orográfico de la Meseta central con las demás
unidades geográficas, y de cada una de estas entre sí. La razón esgrimida para
optar por un ancho de vía mayor que
el europeo (ancho ibérico) por el informe de la Comisión de
Ingenieros de caminos de la Dirección general del ramo de 2 de noviembre
de 1844 (ingenieros Juan Subercase y Calixto Santacruz) fue permitir un mayor tamaño de las ruedas y con
ellas una mayor velocidad. También un mayor ancho permite un mayor tamaño de
las calderassiglo.
Ciencia y
técnica en el siglo XX español
El primer
tercio del siglo XX constituye la última oportunidad de expansión colonial para
un Imperio español que había sufrido el trauma del desastre de 1898 con la
pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en beneficio de Estados Unidos (lo que
también obligó a liquidar por venta a Alemania el resto de islas del Pacífico,
que quedaban sin posible gestión). La única posibilidad era aumentar la
presencia en África Occidental, zona a la que se orientaron los esfuerzos militares,
diplomáticos y científicos. En el aspecto institucional, se creó la Liga
Africanista Española en 1913,
tras la adjudicación a España del una zona del protectorado de
Marruecos.
La recepción
de la actividad científica española, medida en términos de impacto de las
publicaciones y de cifras comparativas de las universidades, sitúa a las
instituciones y científicos españoles en un estadio intermedio dentro de las
naciones más avanzadas, a pesar de los sesgos usuales en ese tipo de estudios:
sesgos geográficos y lingüísticos (sobrerrepresentación de los países
anglosajones que tienden a minusvalorar la producción de países de la
«periferia científica», en los que se solía incluir a España) y temáticos
(infrarrepresentación de las ciencias sociales y humanas, lo que perjudica una
parte sustancial de la producción científica española). Aunque, en ocasiones,
la presencia española en comunicaciones de alto nivel es anormalmente alta en
algunos sectores científicos. Para la primera década del siglo XXI, se ha
llegado a hablar de la nueva edad de
plata de España, sostenida en un incremento de las inversiones cuya
dudosa continuidad a partir de la crisis de 2008 ha generado
un debate político con participación de la élite científica.
En
consonancia con la incorporación de la mujer al trabajo y a todo tipo de actividades, que se venía produciendo desde las primeras
décadas del siglo XX, sufrió un brusco parón con la posguerra, y se reinició en
los últimos años del franquismo (feminismo, concepto
de liberación
de la mujer); el número de mujeres científicos
experimentó un significativo aumento en los últimos años del siglo XX.
divulgación científica, que en su forma mediática tuvo su principal figura
en Félix Rodríguez de la Fuente y sus documentales televisivos
(El
hombre y la tierra,
1974–1980), de una proyección internacional similar a la de otros
documentalistas contemporáneos, como David Attenborough o Jacques Cousteau. Su
discípulo Joaquín Araújo y otros naturalistas han continuado hasta el presente
esas actividades.
La presencia
de temas científicos en los medios de comunicación es cada vez más frecuente,
así como la utilización de la ciencia y de los científicos en el debate público.
La historia de la fotografía estudia todos los aspectos relacionados
con las imágenes fotográficas, a través del tiempo: procedimientos, inventores,
fabricantes, autores de las fotografías, visión artística y documental,
progreso técnico y evolución estética, aplicaciones, comercialización y consumo
de imágenes fotográficas, difusión en otros medios de comunicación,
conservación en museos y colecciones. Y su análisis, clasificación e
interpretación.
Antecedentes
La Historia de la fotografía
empieza oficialmente en el año 1839, con la divulgación mundial del primer
procedimiento fotográfico: el daguerrotipo.
Como antecedentes de la
fotografía, se encuentran la cámara
oscura y las investigaciones sobre
las sustancias fotosensibles, especialmente el ennegrecimiento de las sales de plata. Ibn
al-Haytham (Alhazen) (965 a 1040) llevó
varios experimentos sobre la cámara oscura y la cámara estenopeica.
Inicios
A principios
del siglo
XIX, en el año 1826, el científico francés Nicéphore Niepce obtuvo unas primeras imágenes fotográficas, inéditas, que no pudo fijar
permanentemente. La fotografía más antigua que se conserva es una reproducción
de la imagen conocida como Vista desde la ventana en Le
Gras, obtenida en 1826 con la utilización de una cámara
oscura y un soporte sensibilizado
mediante una emulsión química de sales
de plata.
Casi al mismo tiempo Hércules Florence, Hippolythe Bayard y William Fox Talbot desarrollaron otros métodos diferentes, sin conocerse entre sí. El
procedimiento creado por Fox Talbot obtenía negativos sobre un soporte de
papel, y a partir de esos negativos reproducía copias positivas, también en
papel. El procedimiento negativo-positivo de Talbot se llamó calotipo o talbotipo.
Innovaciones técnicas y científicas
Para captar las imágenes se
empleó la cámara oscura que experimentó constantes mejoras en su diseño y tamaño, así como en
las lentes ópticas u objetivos utilizados,
debido a las aportaciones de diferentes investigadores.
Los procedimientos
fotográficos utilizados durante el siglo XIX fueron muy diversos, empezando por
el daguerrotipo, y el calotipo. A partir
de 1855 triunfó el sistema de los negativos de colodión húmedo, que permitían positivar muchas copias en papel a la albúmina, con gran nitidez y amplia gama de tonos. Estas copias a la albúmina
fueron el tipo de papel fotográfico más empleado en la segunda mitad del siglo
XIX. Todos estos sistemas eran muy artesanales, y requerían destrezas manuales
significativas por parte de los fotógrafos, así como conocimientos prácticos de
química y física.
Después de 1880 se pudieron
comprar las nuevas placas secas al gelatino-bromuro, que ya no eran artesanales, sino que eran fabricadas por industrias.
Los fotógrafos compraban cajas de placas vírgenes, ya sensibilizadas, listas
para cargar en chasis y ser expuestas en la cámara. También eran placas de vidrio;
pero pronto empezó a usarse el soporte flexible de película de nitrato.
En el campo de las
investigaciones científicas efectuadas con la utilización de la fotografía pueden resaltarse los estudios sobre locomoción humana y animal de Étienne Jules Marey y Edward Muybridge. Así, muy interesante fue poder averiguar la secuencia de movimientos
de las patas de un caballo al galope, que era un tema de amplio debate entre
los pintores de la época.
La fotografía en las artes visuales
La discusión acerca del status
artístico de las fotografías se inaugura desde su invención. Sin embargo,
durante el siglo XIX serán sólo intentos aislados los que se animen a desafiar
el lugar que la institución artística ha destinado para la fotografía: el de
auxiliar científico a la observación de la realidad, sin ninguna posibilidad de
aspirar a la categoría de obra de arte en cuanto se consideraba que era la
máquina la que hacía todo el trabajo.
Fotografía en el siglo XX:
desde 1900 hasta la Segunda Guerra Mundial
La aproximación a este período
histórico de la fotografía nos lleva ineludiblemente al análisis del periodismo fotográfico, la relación de las vanguardias
históricas y la fotografía y a una exposición de los
diferentes realismos fotográficos que se desarrollan en estos años.
El periodismo fotográfico es
el que nos da a conocer por medio de una foto todo lo que pasa en un lugar,
estas visualizaciones nos cuentan mucho y por esto ya tenemos idea visual de lo
que pasa en un lugar.
La posibilidad de imprimir
fotografías junto al texto en periódicos y revistas fue investigada durante el
siglo XIX mediante diferentes posibilidades, como la litografía o la
xilografía. En 1880 se inventó la tećnica de impresión en medios tonos, que es
la antecesora del actual procedimiento de offset y fotocromía. Sin
embargo, el fotoperiodismo también se enfrentaba a problemas técnicos en la toma fotográfica, ya
que las emulsiones aún tenían sensibilidades muy bajas, por lo que tomar fotos en interiores o de noche se limitaba
al uso irreemplazable del flash (de magnesio, en aquel entonces). Sumado a esta
dificultad, las cámaras de gran formato y la frecuente necesidad de usar
trípode hacían que los fotoperiodistas estuvieran muy limitados en sus
posibilidades de trabajar el "discurso fotográfico documental".
La fotografía a partir de 1945
Todos los géneros fotográficos
surgidos en momentos históricos anteriores tienen su continuación tras la
finalización de la Segunda Guerra Mundial. Especial relevancia presenta la evolución en estos años del periodismo fotográfico, en el ámbito de la fotografía documental y los nuevos diálogos que se
establecen entre la fotografía y las artes plásticas, que comienzan a fundirse
en la denominación genérica de artes
visuales.
En estos años merecen especial
mención las obras de Robert
Doisneau y Robert
Frank, entre muchos otros.
La Fotografía en el siglo XXI: digitalización
Animación con la fotografía
del Puente Golden Gate de San Francisco, USA. En la imagen se puede ver la original y el retoque.
A finales del siglo
XX aparece un nuevo tipo de tecnología en los
medios audiovisuales que supone un cambio de rumbo en la forma de utilizarlos.
La aparición de la primera cámara digital en 1990 constituye la base de la creación inmediata de imágenes. A pesar de que
en sus orígenes el precio de estas cámaras era elevado y las hacía inaccesibles
para muchos, con el tiempo no sólo se han abaratado sino que han aumentado su
calidad técnica. La digitalización ha liberado a la fotografía del carácter
documental histórico ya que la manipulación de imágenes a través de la infografía ha permitido recuperar el imaginario pictórico y narrativo que se había
perdido de la cultura visual como consecuencia de la aparición de la cámara.
La fotografía digital entronca
con la ideología del collage entendido como fotomontaje de vanguardia dadaísta o constructivista, que mostraba el recorte y el carácter fragmentario de su construcción
sin pretender engañar a nadie. No obstante, la fotografía digital consigue
eliminar las marcas del proceso de construcción del "collage" y dotar
al fotomontaje de carácter unitario.
Historia de la radio
La historia de la radio describe los
pasos importantes en la evolución de la radiocomunicación y el medio de comunicación llamado radio desde el descubrimiento de
las ondas de radio hasta la actualidad.
Descubrimiento de las ondas electromagnéticas de la radio
Las bases teóricas de la
propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal
Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético,
que describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865: su teoría, básicamente, era que los campos eléctricos variables crean
campos magnéticos variables, y viceversa, que los campos magnéticos variables
crean campos eléctricos variables con lo que unos u otros crearán a su vez
nuevos campos eléctricos o magnéticos variables que se propagarán por el
espacio en forma de campos electromagnéticos variables sucesivos los cuales se
alejarán en forma de ondas electromagnéticas de la fuente donde se originaron.
Heinrich Rudolf Hertz, en 1888, fue el primero en validar experimentalmente la teoría de
Maxwell, al idear como "crear" artificialmente tales ondas
electromagnéticas y como detectarlas.
Primeros desarrollos
Es difícil
atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se
reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri), Estados Unidos y Guillermo Marconi en el Reino Unido.
En 1895, en Italia, un joven
de apenas 20 años, Guglielmo Marconi, recibía a través del diario la noticia de
los efectos de las ondas electromagnéticas engendradas por un oscilador
eléctrico inventado por Hertz. En 1896, Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio, la patente
británica 12039, Mejoras en la
transmisión de impulsos y señales eléctricas y un aparato para ello (los
equipos que empleaba eran: como emisor un generador de chispas de muy alta
tensión, similar al empleado por Hertz, que conectaba por un extremo a una gran
antena no sintonizada y por el otro a tierra, con lo que producía algo que se
podría definir como "ruido electromagnético" en un amplio margen de
frecuencias más que ondas de radio de una frecuencia concreta. Como receptor
usaba un cohesor o coherer, tampoco de su invención, que consistía en un pequeño
recipiente de vidrio lleno de limaduras de metal ideado inicialmente para
proteger de los rayos las instalaciones telegráficas, ya que en condiciones
normales tal dispositivo tenía alta resistencia eléctrica pero ésta disminuía
intensamente al llegar a él una descarga eléctrica de un rayo; se había
encontrado que también los campos eléctricos intensos producidos por los rayos
disminuían asimismo su resistencia eléctrica) pero países como Francia o Rusia rechazaron reconocer su patente por dicha invención, refiriéndose a las
publicaciones de Popov, previas en el tiempo.
El investigador Ángel Faus Belau ha descubierto que la primera patente sobre la aplicación de la voz en la telegrafía sin hilos la registró el comandante español julio Cervera Baviera en 1899. Basándose en este descubrimiento Jorge Álvarez sostiene que «Cervera
es el verdadero inventor de la radio tal como la entendemos hoy».
Sin embargo, la patente de
Tesla número 645576 fue restablecida en 1943 por la Corte Suprema de Estados Unidos, poco tiempo después de su
muerte a causa de una trombosis coronaria. La decisión estaba basada en el
hecho de que había un trabajo preexistente antes del establecimiento de la
patente de Marconi. Existe la creencia de que esto se hizo, aparentemente, por
razones financieras, para permitir al gobierno estadounidense eludir el pago de
los daños que estaban siendo reclamados por la compañía Marconi por el uso de
sus patentes durante la Primera Guerra Mundial.
Primeras transmisiones radiofónicas
Las primeras transmisiones
para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina. El día 27 de
agosto desde la azotea del Teatro
Coliseo de Buenos
Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera de Richard
Wagner, Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora de
radiodifusión en el mundo.2 Su creador, organizador y primer locutor del mundo fue el Dr. Enrique Telémaco Susini. Para 1925 ya había doce estaciones de radio en esa ciudad y otras diez
en el interior del país, los horarios eran breves y muchas veces entrecortados,
desde el atardecer hasta la medianoche.
La primera emisora de carácter
regular e informativo es la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit, Míchigan (Estados
Unidos) perteneciente al diario The Detroit News que comenzó a operar
el 20 de agosto de 1920 en la frecuencia de 1500 kHz., aunque muchos autores
opinan que es la KDKA de Pittsburg que comenzó a emitir en noviembre de 1920, porque obtuvo una licencia
comercial antes que aquélla.
Desarrollos durante el siglo XX
En 1906, Alexander Lee de Forest modificó el diodo inventado en 1904 por John
Fleming añadiéndole un tercer
electrodo, con la intención de que detectase las ondas de radio sin violar la
patente del diodo, creando así el triodo. Posteriormente se encontró que el triodo tenía la capacidad de
amplificar las señales radioeléctricas y también generarlas, especialmente
cuando se le hacía trabajar en alto vacío, algo que fue descubierto, analizado
y perfeccionado por técnicos de AT&T y de General Electric, lo que permitió
la proliferación de las emisiones de radio. El científico austriaco de origen
judío Von Lieben en un proceso totalmente independiente pero paralelo al
seguido en Estados Unidos también inventó el triodo.
En 1907, inventaba la válvula que modula las ondas de radio que se emiten y de
esta manera creó ondas de alta potencia en la transmisión.
Un gran paso en la calidad de
los receptores, se produce
en 1918 cuando Edwin Armstrong inventa el superheterodino.
En los primeros tiempos de la
radio toda la potencia generada por el transmisor pasaba a través de un micrófono de carbón. En los años
1920 la amplificación mediante
válvula termoiónica revolucionó tanto los radiorreceptores como los
radiotransmisores. Philips, Bell, Radiola y Telefunken consiguieron, a través
de la comercialización de receptores de válvulas que se conectaban a la red
eléctrica, la audición colectiva de la radio en 1928. No obstante, fueron los laboratorios Bell los responsables del transistor y, con ello, del aumento de la comunicación radiofónica.
Historia reciente
En la historia reciente de la
radio, han aparecido las radios de baja potencia, constituidas bajo la idea de radio libre o radio
comunitaria, con la idea de oponerse a la
imposición de un monólogo comercial de mensajes y que permitan una mayor
cercanía de la radio con la comunidad.
Hoy en día la radio a través de Internet avanza con celeridad. Por eso, muchas de las grandes emisoras de radio
empiezan a experimentar con emisiones por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la cual llega a un
público global, de hecho su rápido desarrollo ha supuesto una rivalidad con la
televisión, lo que irá aparejado con el desarrollo de la banda
ancha en Internet.
Primeras estaciones de radio
Esta es una lista de estaciones de radio. Las primeras fueron simples sistemas de radiotelegrafía que no
transportaban audio, y no se listan. Se incluyen tanto estaciones AM como FM;
comerciales, públicas y de las sin fines de lucro.
Historia del registro del sonido
Los discos
de vinilo (generalmente llamados
por su acrónimo LP), es el medio más antiguo que existe para la
reproducción de sonido, siendo utilizados desde 1888 hasta la década de los 70’s.
La historia
del registro del sonido es la evolución de los procesos de grabación y
reproducción del sonido de manera artificial (generalmente sonido dentro del espectro
audible), que ha creado el ser
humano. Se fue y se va
renovando al compás de los avances tecnológicos. En la última década dichos
avances permitieron dar pasos agigantados con respecto a factores como la
calidad, la vida útil del soporte, la durabilidad del sonido registrado y su
duración.
En 1979 se inventó el CD, fue el primer formato digital para audio, con el paso del tiempo terminó
desplazando al disco de vinilo y también al casete de audio.
EL PRIMER INVENTO GRABADOR DE SONIDO
Fonoautógrafo creado en 1857 por Leon
Scott. Este dispositivo fue
capaz de grabar sonido, pero no de reproducirlo.
Este
fonoautograma de 1860 por Leon Scott, es la primera grabación reproducible y
reconocible de la voz humana conocida hasta la actualidad.
La primera
invención conocida de un dispositivo capaz de grabar sonido fue el fonoautógrafo, invención del francés Leon
Scott, patentado el 25
de marzo de 1857. Este podía transcribir sonido a un medio
visible, pero no tenía un modo de ser reproducido después.
Un equipo
logró tener acceso a las grabaciones del fonoautógrafo de Leon
Scott, que estaban guardadas
en la oficina de patentes de la Académie des Sciences francesa. Escanearon el papel en relieve, con un sofisticado programa de
ordenador desarrollado años antes por la Biblioteca del
Congreso de los Estados Unidos. Las ondas del papel fueron traducidas por un ordenador a sonidos
audibles y reconocibles. Uno de ellos, creado el 9 de
abril de 1860[8] [3] resultó ser una grabación de 10 segundos (de
muy baja fidelidad pero reconocible), de alguien cantando la canción popular francesa
"Au Clair de la Lune". Este "fonoautograma" es la
primera grabación de sonido conocida, así como la primera grabación que es,
empíricamente, reproducible. Muy anterior a la grabación de un reloj parlante
de Frank Lambert y la de un concierto de Georg Friedrich Händel realizada por la Compañía Edison, que datan
de dos y tres décadas después, respectivamente.
El fonógrafo inventado por Thomas Alva Edison. Se fundamentó en los principios del fonoautógrafo para hacer posible la grabación y
reproducción del sonido.
El fonógrafo
utiliza un sistema de grabación mecánica analógica, en el cual las ondas sonoras, que pueden
ser producidas por la voz u otros medios, son transformadas en vibraciones y
éstas en un surco trazado, al que más tarde se la pasará una aguja y la misma recogerá las vibraciones en el cilindro del fonógrafo. El fonógrafo a diferencia del
fonoautógrafo, (el cual no podía reproducir sus grabaciones realizadas), fue el
primero que pudo, tanto grabar, como reproducir sonidos. Este aparato en un
principio era popularmente conocido como "máquina parlante" del inglés
talking machine.
El gramófono de Emile
Berliner, adoptó varios
conceptos del fonógrafo de Edison, pero cambió el soporte del cilindro por un disco,[12] además la forma de grabación se producía de
forma horizontal, cuando el fonógrafo lo hacía en forma vertical.
El alemán
radicado en los Estados Unidos, Emile
Berliner, inventó en 1887[15] y lo patentó en 1888 el gramófono,[16] el cual consta de un plato giratorio, un
brazo, una aguja o púa con un amplificador o bocina, y un motor a cuerda el cual gira a 80 RPM
aproximadamente.[12] Al principio los gramófonos usaban motores a
cuerda, los cuales no eran capaces de controlar una velocidad constante de 78
RPM, no hasta la llegada de los motores síncronos.
El tocadiscos
El
brazo fonocaptor de un toc
adiscos, a diferencia del gramófono, el tocadiscos era enteramente eléctrico, tanto para captar el sonido grabado en el disco como para hacer girar el plato.
El tocadiscos apareció por primera vez en 1925,[22] cuando aparecen los primeros amplificadores
de válvulas y el pick-up.[12] El tocadiscos esta constituido por un plato
giradiscos que rotaba por tracción eléctrica, un brazo cuya punta esta dotada
de una púa con una bobina e imán, el cual es sensible a las vibraciones de la
púa cuando ella recorre el surco del vinilo. La salida de la cápsula va a un amplificador,
el cual transmitirá los datos registrados en el disco. Además de reproducir los
discos de forma eléctrica y no electroacústica, la reproducción eléctrica de los discos
traía muchas ventajas: como poder poseer el control de volumen de la
reproducción, el tocadiscos ahora poseía un motor
eléctrico que hacia que el plato
giradiscos girara a una velocidad más constante de 78
RPM o 33
RPM, logrando así mejor calidad y menor desgaste
del disco por el peso del brazo, entre otros beneficios.
Los Medios Transductores
Un factor
elemental para el registro del sonido son los transductores electroacústicos, aunque en la época de los fonógrafos y gramófonos aún no eran muy requeridos por el medio, ya
que estos aparatos eran acústicos. No obstante, los transductores si eran
requeridos en el campo de la radio difusión y de la telefonía. Precisamente
este último medio empezó a ser desarrollado por Alexander Graham Bell en 1876, cuando patentó el primer equipo para
transmitir sonido de un sitio a otro, el teléfono. Este invento significo el desarrollo del micrófono y parlante. La Bell Telephone Company había adquirido
los prototipos y la patente del micrófono del alemán Emile
Berliner. Otro alemán, Ernst
Siemens, en 1877 patentó el primer altavoz, al año siguiente fue inventado el micrófono de carbón por David Edgard Hughes.[26]
Válvulas termoiónicas
Con el
surgimiento de las válvulas termoiónicas, se hizo posible tener un control del
volumen a reproducir, como también poseer el control de grabación. Ahora a los gramófonos se les podía incorporar un amplificador valvular para poder escuchar música, o un
recitado a un determinado volumen deseado. También se podían amplificar las
señales de una radio a galena. El medio de amplificación valvular fue el dominante en el registro y
reproducción del sonido durante muchas décadas, fue sustituido únicamente por
los transistores.
Transistores
Un gran
avance en el campo de la electrónica, y por ello en el registro del sonido
también, fue la invención en 1947 del transistor, desarrollado en los Laboratorios
Bell de Estados
Unidos. Si bien tuvieron que
transcurrir varios años para empezar a implementarlo en este campo,
posteriormente sería un elemento indispensable y daría lugar a total revolución
tecnológica.
El registro magnético
Cuando Thomas
Edison patentó el fonógrafo en 1878, el sistema de grabación magnético apenas se empezaba a gestar. Siendo Oberlin
Smith el primero en realizar
experimentaciones con el registro magnético. Comenzó a grabar conversaciones de
teléfono en una cuerda de piano. Este proyecto quedó estancado, ya que la tecnología electrónica no estaba lo suficiente
desarrollada como para amplificar las débiles corrientes que producían el campo
magnético grabado.
El telegráfono, fue inventado por Oberlin
Smith y perfeccionado por Valdemar
Poulsen.Sin embargo Smith
siguió experimentando con un artefacto parecido al fonógrafo, llamado telegráfono,
El magnetofón de alambre
El magnetofón de alambre fue el resultado del experimento con el telegráfono, una idea principalmente de Oberlin
Smith. Más tarde el magnetofón de cinta usaría varios principios de este artefacto.
Recién en 1911, con un simple invento de Lee
DeForest, el tubo Audión (más tarde desarrollado y conocido como Triodo), fue posible amplificar estos campos
magnéticos y hacer realidad el magnetofón de alambre, el primer sistema magnético de audio.
El magnetófono de bobina abierta
El grabador de cinta magnética es hijo del grabador de alambre por su
funcionamiento básico. Se popularizó por su gran fidelidad y duración.
En 1928, el alemán Fritz
Pfleumer solicitó una patente
similar en cuanto al principio del grabador de alambre. Este utiliza tiras de papel o material plástico recubiertas en sustancias polvorientas.
La empresa
alemana AEG junto a IG realizaron los primeros ensayos para
la construcción de grabadoras de cinta magnética en el año 1932. AEG comercializó los primeros magnetófonos
de alambre al año
siguiente. AEG quería descartar
las cintas de papel recubiertas de óxido metálico, ya que las mismas se deterioraban con gran
rapidez, por ello se asoció con la firma química alemana IG Fabenindustrie (IG
Farben) filial de la multinacional química alemana BASF (Badische Anilin und Soda Fabrik, nombre en
alemán), para desarrollar una cinta conveniente. Se trataba de una cinta
flexible de acetato de celulosa (material portador), cubierta con una pintura,
normalmente laca, la misma contiene óxido férrico (Fe3O4).
Estas cintas plásticas eran mucho más ligeras que las anteriores de metal
sólido, lo que permitió que se fabricaran magnetófonos más pequeños y menos
costosos. La empresa BASF en 1934, ya había producido unos 50.000 metros de
este nuevo tipo de cinta.
El cartucho de ocho pistas
El
desarrollo tecnológico del cartucho de 8 pistas data de finales de la década de 1950, y su
lanzamiento comercial fue a mediados de los años 1960, el éxito del formato se
produjo rápidamente. Consiste en una caja plástica con una cinta cuyo ancho era
el doble con respecto a un casete común, pero que a diferencia del casete
convencional, esta, era una cinta sin fin. Este casete tenía la gran ventaja de
estar dotada de ocho pistas, cuando un casete tiene cuatro (dos por lado),
además la cinca circulaba a mayor velocidad.[35] Otra gran diferencia con respecto al casete
compacto era que el rodillo de goma que estabilizaba la velocidad de arrastre,
se encontraba dentro del cartucho. Comenzó siendo un formato para escuchar
música en el automóvil, pronto se empleo para el uso civil personal o en clubes
nocturnos.
El casete compacto
El casete fue creado con el objetivo de reducir el
tamaño tanto de las cintas como de los magnetofones. Sin embargo, esto provocó
menor calidad de sonido.
La empresa Philips asentada en Europa, introdujo el casete compacto en el año 1963, al año siguiente entró en
los Estados Unidos, bajo marca registrada con el nombre de Compact Casete, con la idea de
reducir el tamaño tanto de los magnetófonos como de las cintas. El casete es
una caja plástica lo más cerrada posible para que no entre polvo en la cinta
magnética, con un carrete de unos 100 metros (depende de la duración), de cinta
plástica recubierta en óxido férrico u óxido de cromo, el otro carrete es el receptor de la cinta que circula. El ancho de la
cinta es de 1/8".
No obstante,
tanto la reducción del ancho de la cinta como su velocidad, produjo que el
casete perdiera fidelidad con respecto al magnetófono. El mayor problema por la
reducción de la velocidad es el ruido
blanco. En la cinta están
disponibles dos pares de pistas estereofónicas, uno por cada cara (una cara se
reproduce cuando el casete se inserta con sus revestimientos laterales de cara
A para arriba y la otra cuando se le da la vuelta para reproducir la cara.
LA ERA DIGITAL
La era
digital fue un cambio muy radical para el registro del sonido, se dio una gran revolución ya que esta etapa en la materia hizo que la
grabación del sonido sea más económica, entre otras cosas, también se debe destacar
que tanto el registro como la reproducción del audio digital, en comparación al analógico hace que se reduzca el tamaño del soporte grabado, la reproducción se
torna más simple, además casi todos los dispositivos digitales al igual que los
soportes de almacenamiento de audio tienden a tener mayor vida útil, los
soportes de audio ahora tienen más duración y mejor calidad. Si bien al
principio del surgimiento de los medios digitales (solo para la reproducción)
LASERDISC
El Laserdisc salió a la venta el 15
de diciembre de 1978, dos meses después aparecieron en el mercado
las primeras cintas VHS, y cinco años después apareció el CD, basado en la tecnología del Laserdisc. Aunque surgió en 1978 fue
patentada en 1961, y antes de 1969,[40] [41] Philips había desarrollado un disco de vídeo de modo
reflexivo que tenía grandes ventajas sobre el transparente.
La
cooperación de Philips y MCA
Records no tuvo éxito, y se
interrumpió después de algunos años. Varios de los científicos responsables de
la investigación inicial (Richard Wilkinson, Ray Deakin y John Winslow)
fundaron Optical Disc Corporation (hoy ODC Nimbus), compañía que es, hoy en
día, el líder mundial en discos ópticos.
LA CINTA DE AUDIO MAGNÉTICA
A mediados
de 1980, Sony desarrollo el primer sistema de casete
digital, conocido como DAT (por sus siglas en inglés Digital Audio Tape). Este
casete digital utiliza cinta
magnética de 4 mm, encapsulada en
una carcasa protectora, pero es aproximadamente la mitad del tamaño con 73 mm ×
54 mm × 10,5 mm. Como su nombre lo indica la grabación se realiza de forma digital en lugar de analógica.
Como
muchos formatos de vídeo casete, un casete DAT solo puede ser grabado por un
lado, a diferencia de un casete de audio análogo compacto.] La
Las primeras
aproximaciones a lo que hoy en día se conoce como disco compacto se realizaron
a finales de los años 1970. Durante esta época aparecieron diversos sistemas de videodisco de
lectura mecánica y capacitiva, pero de estos prototipos el único que ha
persistido hasta la actualidad ha sido el videoscopio óptico, mayormente
conocido ahora como Laser Vision. Los primeros prototipos de tocadiscos Laser
Vision (nada que ver con los reproductores de discos
de vinilo) aparecieron en los
laboratorios alrededor de los años 1970, y en los años siguientes varias empresas
como Philips, Disco Vision y Pioneer, invirtieron para desarrollar un producto viable, que se presentó en 1978. El disco compacto fue creado por el
holandés siguiente, Sony y Philips, que habían desarrollado el sistema de audio
digital Compact Disc, saudio.
Fue el
director de orquesta Herbert von Karajan que en 1981 convencido del valor de los discos
compactos, los promovió durante el famoso festival de Salzburgo y desde ese momento empezó su éxito. Una de
las primeras pruebas con un CD fue una grabación en Langenhagen cerca de Hannover, Alemania. El disco contenía un registro de Richard
Strauss, la Sinfonía
Alpina, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Berlín, conducida por el propio Herbert von
Karajan. Sin embargo el primer CD manufacturado fue en 1981, el álbum de
estudio The Visitors del conjunto ABBA. El primer CD lanzado fue 52nd Street de Billy Joel, el 1 de octubre de 1982.[48] La producción de discos compactos se
centralizó por varios años en los Estados Unidos y Alemania de donde eran distribuidos a todo el mundo,
ya entrada la década de 1990 se instalaron fabricas en diversos países.
La reducción
del tamaño de los reproductores de mp3 comparada con la de los walkman y discman, era muchísimo menor, haciéndolo más cómodo
para el usuario.
La
tecnología del formato de audio MP3 fue desarrollada en Alemania por tres científicos del instituto tecnológico de Fraunhofer, Karlheinz Brandenburg director de tecnologías, Popp y Gril, en
Ilemenau en el año 1986. Más tarde en 1992 la Moving Picture Experts Group (de allí el famoso MPEG), aprobó
oficialmente la tecnología. Pero no fue hasta julio de 1995 cuando Brandenburg usó por primera vez la
extensión .mp3 para los archivos relacionados con el MP3 que guardaba en su ordenador. Un año después su instituto ingresaba en concepto de patentes 1,2
millones de euros. Diez años más tarde esta cantidad ha
alcanzado los 26,1 millones.
El disco Blu-ray
El disco
Blu-ray de cuatro capas tiene una capacidad de 100 Gigabyte, el logro más grande en un soporte de
grabación.
El disco blu-ray empezó a desarrollarse a partir del 19
de mayo de 2005, cuando TDK anunció un prototipo de disco blu-ray de
cuatro capas de 100 Gigabyte. El 3 de
octubre de 2007, Hitachi anunció que había desarrollado un prototipo
de BD-ROM de 100 GB que, a diferencia de la versión de TDK y Panasonic, era compatible con los lectores disponibles
en el mercado y sólo requerían una actualización de firmware. Hitachi también comentó que está
desarrollando una versión de 200 GB. Pero el reciente avance de Pioneer le permitió crear un disco blu-ray de 20 capas con una capacidad
Historia de la televisión
Los orígenes de la televisión (visión a distancia) se
pueden rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin
embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se
hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la
televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Philo Taylor Farnsworth y Vladimir Zworkyn. Esto daría
paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una tasa de
refresco mucho mejor, una mayor definición de imagen e iluminación propia. Las
primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos
casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un
horario regular.
Primeros
desarrollos
La telefotografía
Los primeros intentos de transmitir imágenes a distancia
se realizan mediante la electricidad y sistemas
mecánicos. La electricidad ejercía como medio de unión entre los puntos y
servía para realizar la captación y recepción de la imagen, los medios
mecánicos efectuaban las tareas de movimientos para realizar los barridos y
descomposición secuencial de la imagen a transmitir. Para 1884 aparecieron los primeros sistemas de transmisión,
mapas escritos y fotografías llamados telefotos. En estos
primeros aparatos se utilizaba la diferencia de resistencia para realizar la
captación El desarrollo de la telefotografía alcanzó su cumbre con los teleinscriptores,
y su sistema de transmisión. Estos aparatos permitían recibir el periódico diario en casa del cliente, mediante la impresión del
mismo que se hacia desde una emisora especializada.
La imagen en movimiento es lo que caracteriza a la
televisión. Los primeros desarrollos los realizaron los franceses Rionoux y
Fournier en 1906. Estos
desarrollaron una matriz de células fotosensibles que conectaban, al principio
una a una, con otra matriz de lamparillas. A cada célula del emisor le
correspondía una lamparilla en el receptor. En seguida se desarrollaron
sistemas de exploración, también llamados de desintegración, de la imagen. Se
desarrollaron sistemas mecánicos y eléctricos.
Televisión mecánica, el disco de Nipkow y la rueda
fónica
En 1884 Paul Nipkow diseña y
patenta el llamado disco de Nipkow, un proyecto de televisión que no podría llevarse a
la práctica. En 1910, el disco
de Nipkow fue utilizado en el desarrollo de los sistemas de televisión de los
inicios del siglo XX y en 1925, el 25 de marzo, el
inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos
discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje
para que su giro fuera síncrono y separados 2 m. Se transmitió una cabeza
de un maniquí con una definición de 28 líneas y una frecuencia de cuadro de 14
cuadros por segundo. Este disco permite la realización de un barrido secuencial
de la imagen mediante una serie de orificios realizados en el mismo. Cada
orificio, que en teoría debiera tener un tamaño infinitesimal y en la práctica
era de 1 mm, barría una línea de la imagen y como éstos, los agujeros,
estaban ligeramente desplazados, acababan realizando el barrido total de la
misma. El número de líneas que se adoptaron fue de 30 pero esto no dio los
resultados deseados, la calidad de la imagen no resultaba satisfactoria.
La rueda fónica
La rueda fónica fue el sistema de
sincronización mecánico que mejores resultados dio. Consistía en una rueda de hierro que tenía tantos dientes como agujeros había en el
tambor o disco. La rueda y el disco estaban unidos por el mismo eje.
La rueda estaba en
medio de dos bobinas que eran recorridas por la señal que llegaba
del emisor. En el
centro emisor se daba, al comienzo de cada agujero, principio de cada línea, un
pulso mucho más intenso y amplio que las variaciones habituales de las células
captadoras, que cuando era recibido en el receptor al pasar por las bobinas hace que la rueda dé un paso
posicionando el agujero que corresponde.
Televisión electrónica
En 1937 comenzaron
las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó
a un rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de
telespectadores, aunque los televisores eran de pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones fueron posibles
por el desarrollo de los elementos en cada extremo de la cadena, el tubo de imagen (tubo de rayos catódicos) en la aparte receptora y el iconoscopio en la parte
inicial.
En el receptor, el TRC
La implementación del llamado tubo de rayos catódicos o tubo de Braum, por S. Thomson en 1895 fue un precedente que tendría gran trascendencia en
la televisión, si bien no se pudo integrar, debido a las deficiencias
tecnológicas, hasta entrado el siglo XX y que perdura hasta los primeros años del siglo XXI. Desde
los comienzos de los experimentos sobre los rayos catódicos hasta que
el tubo se desarrolló lo suficiente para su uso en la televisión fueron
necesarios muchos avances en esa investigación. La primera imagen sobre un tubo
de rayos catódicos se formó en 1911 en el Instituto Tecnológico de San
Petersburgo y consistía en unas rayas blancas sobre fondo negro y fueron
obtenidas por Boris Rosing en
colaboración con Zworrykin. La captación se realizaba mediante dos tambores de
espejos (sistema Weiller) y generaba una exploración entrelazada de 30 líneas y
12,5 cuadros por segundo.
En el emisor, el iconoscopio
En 1931 Vladimir Kosma Zworykin, luego de
visitar los laboratorios de Philo Taylor Farnsworth, desarrolló
el captador electrónico que tanto se esperaba, el iconoscopio. Este tubo
electrónico permitió el abandono de todos los demás sistemas que se venían
utilizando y perduró, con sus modificaciones, hasta la irrupción de los
captadores de CCD's a finales
el siglo XX. El iconoscopio está basado en un mosaico electrónico
compuesto por miles de pequeñas células fotoeléctricas independientes que se
creaban mediante la construcción de un sándwich de tres capas, una muy fina de mica que se recubría en una de sus caras de una sustancia
conductora (grafito en polvo impalpable o plata) y en la otra cara una
sustancia fotosensible compuesta de millares de pequeños globulitos de plata y
óxido de cesio. El iconoscopio se usó en las transmisiones de Estados Unidos
entre 1936 y 1946.
Sucesores del iconoscopio
El vidicón es un tubo de 2,2 cm de diámetro y 13,3 cm
de largo basado en la fotoconductividad de algunas sustancias. La imagen óptica
se proyecta sobre una placa conductora que, a su vez, es explorada por el otro
lado mediante un rayo de electrones muy fino. El plumbicón está basado en el
mismo principio que el vidicón, sin embargo, su placa fotoconductora está
formada por tres capas: la primera, en contacto con la placa colectora, y la
tercera están formadas por un semiconductor; la segunda, por óxido de plomo.
Entre ambos, la señal de vídeo
La exploración de una imagen se realiza mediante su
descomposición, primero en fotogramas a los que se llaman cuadros y
luego en líneas, leyendo cada cuadro. Para determinar el número de cuadros
necesarios para que se pueda recomponer una imagen en movimiento así como el
número de líneas para obtener una óptima calidad en la reproducción y la óptima
percepción del color (en la TV en color) se realizaron numerosos estudios
empíricos y científicos del ojo humano y su forma de percibir. Se obtuvo que el
número de cuadros debía de ser al menos de 24 al segundo (luego se emplearon
por otras razones 25 y 30) y que el número de líneas debía de ser superior a
las 300 La codificación de la imagen se realiza entre 0 V para el negro y
0,7 V para el blanco. Para los sincronismos se incorporan pulsos de -0,3 V,
lo que da una amplitud total de la forma de onda de vídeo de 1 V. Los
sincronismos verticales están constituidos por una serie de pulsos de
-0,3 V que proporcionan información sobre el tipo de campo e igualan los
tiempos de cada uno de ellos.
El desarrollo de la TV
En 1945 se
establecen las normas CCIR que regulan
la exploración, modulación y transmisión de la señal de TV. Había multitud de
sistemas que tenían resoluciones muy diferentes, desde 400 líneas a hasta más
de 1.000. Esto producía diferentes anchos de banda en las transiciones. Poco a
poco se fueron concentrando en dos sistemas, el de 512 líneas, adoptado por
EE.UU. y el de 625 líneas, adoptado por Europa (España adoptó las 625 líneas en
1956). También se adoptó muy pronto el formato de 4/3 para la relación de
aspecto de la imagen. La producción de televisión se desarrolló con los avances
técnicos que permitieron la grabación de las señales de vídeo y audio. Esto
permitió la realización de programas grabados que podrían ser almacenados y
emitidos posteriormente. A finales de los años 50 del siglo XX se desarrollaron
los primeros magnetoscopios y las
cámaras con ópticas intercambiables que giraban en una torreta delante del tubo
de imagen. Estos avances, junto con los desarrollos de las máquinas necesarias
para la mezcla y generación electrónica de otras fuentes, permitieron un
desarrollo muy alto de la producción. El desarrollo de la televisión no se paró
con la transmisión de la imagen y el sonido. Pronto se vio la ventaja de
utilizar el canal para dar otros servicios.
Arribo de la televisión a América Latina
En México, se habían
realizado experimentos en televisión a partir de 1934, pero la puesta en funcionamiento
de la primera estación de TV, Canal 5, en la Ciudad de México, tuvo lugar en 1946. El 31 de agosto de 1950 se
implantó la televisión comercial y se iniciaron los programas regulares y en
1955 se creó Telesistema mexicano, por la fusión de los tres canales
existentes. El mismo año 50, con pocas semanas de diferencia, se abrieron las
transmisiones comerciales en Brasil (18 de septiembre) y Cuba (24 de octubre, aunque
hubo transmisiones extraoficiales a finales de los 40 y en el propio año de
apertura).
La televisión en color
Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de
imágenes en color. Baird, basándose en la teoría tricromática de Young, realizó
experimentos con discos de Nipkow a los que cubría los agujeros con filtros
rojos, verdes y azules logrando emitir las primeras imágenes en color el 3 de
julio de 1928. El 17 de agosto de 1940, el mexicano Guillermo González Camarena patenta, en México y EE.UU., un Sistema Tricromático
Secuencial de Campos. Ocho años más tarde, en 1948, Goldmark, basándose en la idea de Baird y Camarena,
desarrolló un sistema similar llamado sistema secuencial de campos el
cual estaba compuesto por una serie de filtros de colores rojo, verde y azul
que giran anteponiéndose al captador y, de igual forma, en el receptor, se
anteponen a la imagen formada en la pantalla del tubo de rayos catódicos. El
éxito fue tal que la Columbia Broadcasting System lo adquirió para sus
transmisiones de TV. Mientras en el receptor se implementaban los tres cañones
correspondientes a los tres colores primarios en un solo elemento. En el emisor
(la cámara) se mantenían los tubos separados, uno por cada color primario. Para
la separación se hace pasar la luz que conforma la imagen por un prisma
dicroico que filtra cada color primario a su correspondiente captador.
Sistemas actuales de TVC
El primer sistema de televisión en color ideado que
respetaba la doble compatibilidad con la televisión monocroma se desarrolló en 1951 por un grupo de ingenieros dirigidos por Hirsh en los
laboratorios de la Hazeltime Corporation en los EE.UU. Este sistema fue
adoptado por la Federal Communication Commission de USA (FCC) y era el NTSC que son las siglas de National Televisión System
Commission. El sistema tuvo éxito y se extendió por toda América del Norte
y Japón. El sistema NTSC modula en amplitud a dos portadoras de la misma
frecuencia desfasadas 90º que luego se suman, modulación QAM o en cuadratura. En cada una de las portadoras se modula una de las
diferencias de color, la amplitud de la señal resultante indica la saturación del color y la fase el tinte o tono del mismo. Todos los sistemas tenían ventajas
e inconvenientes. Mientras que el NTSC y el PAL dificultaban la edición de la
señal de vídeo por su secuencia de color en cuatro y ocho campos,
respectivamente, el sistema SECAM hacía imposible el trabajo de mezcla de señales
de vídeo.
La alta definición "HD"
Se han
desarrollado 28 sistemas diferentes de televisión de alta definición. Hay
diferencias en cuanto a relación de cuadros, número de líneas y pixeles y forma
de barrido. Todos ellos se pueden agrupar en cuatro grandes grupos de los
cuales dos ya han quedado obsoletos (los referentes a las normas de la SMPTE 295M, 240M
y 260M) manteniéndose otros dos que difieren, fundamentalmente, en el número de
líneas activas, uno de 1080 líneas activas (SMPT 274M) y el otro de 720 líneas
activas (SMPT 269M). La alta resolución requiere también una redefinición del espacio de color cambiando el triángulo de gamut.
La relación de aspecto
En la década de los 90 del siglo
XX se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión de alta definición. Todos estos sistemas, en principio analógicos,
aumentaban el número de líneas de la imagen y cambiaban la relación de aspecto pasando del formato utilizado hasta entonces,
relación de aspecto 4/3, a un formato más apaisado de 16/9. Este nuevo formato,
más agradable a la vista se estableció como estándar incluso en emisiones de
definición estándar. La relación de aspecto se expresa por la anchura de la pantalla en relación
a la altura. El formato estándar hasta ese momento tenía una relación de
aspecto de 4/3. El adoptado es de 16/9. La compatibilidad entre ambas
relaciones de aspecto se puede realizar de diferentes formas.
A finales de los años 80 del siglo XX se empezaron a
desarrollar sistemas de digitalización. La digitalización en la televisión tiene dos partes
bien diferenciadas. Por un lado está la digitalización de la producción y por
el otro la de la transmisión. En cuanto a la producción se desarrollaron varios
sistemas de digitalización. Los primeros de ellos estaban basados en la
digitalización de la señal compuesta de vídeo que no tuvieron éxito. El
planteamiento de digitalizar las componentes de la señal de vídeo, es decir la
luminancia y las diferencias de color, fue el que resultó más idóneo. En un
principio se desarrollaron los sistemas de señales en paralelo, con gruesos
cables que precisaban de un hilo para cada bit, pronto se sustituyó ese cable
por la transmisión multiplexada en tiempo de las palabras correspondientes a
cada una de las componentes de la señal, además este sistema permitió incluir
el audio, embebiéndolo en la información transmitida, y otra serie de
utilidades.
CONCLUSIÒN
La ciencia y
la tecnología han contribuido a mejorar nuestras condiciones de vida,
aumentando la calidad de vida y transformando nuestro entorno. Por
otra parte también tiene efectos sobre la economía, aumentando las diferencias entre los
países desarrollados y en vías de desarrollo, y agravando las situaciones de pobreza.
La ciencia y
la tecnología son elementos que van transformando nuestro entorno día a día.
La
tecnología y la ciencia fueron cambiando en España cuesto pasaron los años,
esto beneficio a sus habitantes para que tengan una mejor vida, educación y una
economía mejor.
Desde 1860,
paso a paso han evolucionado en gran cantidad nuestros aparatos de sonido, mejorado
impresionantemente, tanto que quizá las personas al inicio de esa época nunca imaginarían
lo que ahora nosotros vivimos, tanta evolución para mejorar el sonido y
comodidad.
La televisión es un invento para la comunicación del
ser humano y fuente de trabajo para algunas
personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario